martes, 5 de septiembre de 2017

Paseo culinario – Mondongo de Los Peralejos (Cevicos)


El mondongo no es más que una comida generalmente preparada en forma de sopa y que se compone esencialmente de las tripas de ciertos animales, ya sea cerdo, vaca, chivo u otros. A mí en particular me agrada más el de vaca, aunque al momento de comerme uno no ando preguntando el origen.

Este plato se conoce en distintos países de Latinoamérica y cada uno le da un toque diferente. En países como Venezuela, Ecuador, Perú es conocido, en otros es incluso considerado un plato típico, como lo es el caso de Colombia, pero estos lo llaman sancocho de mondongo o sopa de mondongo. A simple vista no es un plato muy atractivo y menos cuando uno sabe de donde proviene, pero aun así es bastante alto el número de personas que lo consume. Es común ver este plato siendo parte del menú principal de la comida de las 12, aunque nos lo podemos topar también en la cena.  Es acompañado de plátano verde frito, arroz blanco o cualquier otro tipo de tubérculo. Yo prefiero acompañarlo con arroz o plátano (o ambos), y mucho mejor si al lado le colocamos un buen pedazo de aguacate, algo de picante o jugo de naranja agria o limón.


Tripas para preparado de Mondongo (de Wikipedia).


El mondongo es un plato delicado, no todo el mundo lo puede preparar correctamente o de la forma más higiénica, recuerden que hablamos de tripas, las cuales requieren de un proceso riguroso de limpieza, lavado e incluso hervido hasta que queden totalmente blancas, lo cual es un indicio de que este proceso de limpieza se ha hecho de forma correcta. Ya hervido se proceden a cortar las tripas en trozos pequeños y es común ver que junto con ellas el caldo se ve acompañado de elementos  como la zanahoria, papa y auyama.

Detrás de un buen  mondongo, la semana pasada me traslade a un lugar bastante popular por sus mondongos ubicado en el municipio de Cevicos, Los Peralejos. En varias ocasiones había escuchado del lugar y al ver que solo pude obtener referencias del mismo gracias a personas cercanas a mi decidí hacer este post para que sirva de orientación. Desde Cotuí es muy fácil llegar a este sitio, solo hace falta tomar la carretera que conecta este municipio con Cevicos, calle María Trinidad Sanchez y conducir por unos 30 minutos, aproximadamente 20 kilómetros. El lugar que visite está ubicado al lado derecho de la carretera y actualmente es un pequeño y acogedor local hecho de madera y de color rosado se llama “Cafetería Ingris”, está justo antes de la entrada a Cevicos, por lo que es importante estar pendiente no se vayan a pasar del lugar como me pasó a mí (si te pasa puedes preguntar a cualquier transeúnte, son muy amables).

Cafetería Ingris - Los Peralejos


Una vez en el establecimiento, mientras esperas tu mondongo con fritos puedes ir disfrutando de algún refresco, vino o cerveza, junto a la música suave de fondo.

En cuando al sabor, a mí me gusto bastante y el plato fue puramente mondongo, no tenía ningún otro tipo de elemento para “rendirlo”, pero si se le podía apreciar el cilantro que se usó para su condimentación. Junto al servicio te proporcionan trocitos de limón y de salsa picante para que agregues al gusto.

¿Precio? El precio es muy razonable para la cantidad de comida que lleva el servicio, 250 pesos.

Hice la visita al medio día para que me sirviera de comida, pero tengo entendido que entre tarde y noche el lugar también ofrece este servicio y que es aún más concurrido que en horarios de comida. Finalmente termine la visita con un estomago repleto y de paso la búsqueda de este manjar me sirvió de paseo sabatino.
A continuación te dejo un link donde puedes encontrar una receta de como preparar uno: Mondongo Dominicano

Y a ti, ¿te gusta el mondongo?

No hay comentarios:

Publicar un comentario