sábado, 12 de agosto de 2017

Turismo Jarabacoa: Salto Jimenoa, Salto Baiguate y La Confluencia

Salir, conocer, son de las mejores formas de eliminar el estrés y más cuando esto implica tener un contacto directo con la naturaleza.  En mi caso soy una persona bastante perezosa cuando se trata de salir a fiestas, actividades sociales o sus derivados, pero sí aprendí hace pocos años que salir a conocer lugares diferentes, culturas distintas o simplemente probar una nueva comida son cosas que sí me agradan, es por esto que entre mis metas, si así se puede decir, está el conocer nuevos lugares de mi país, que posee bastantes muy interesantes y escondidos que nosotros mismos en ocasiones quizás menospreciamos.

En República Dominicana el turismo creció un 10.6% en el año 2016 según las declaraciones del ministro de turismo Francisco Javier Garcia al Listín Diario (Turismo RD 2016) generando un ingreso de 6700 millones de dólares. Si tantas personas vienen a nuestro país a conocerlo, ¿por qué no animarnos a hacer lo mismo?
Quizás es una decisión que hay que tomarla con firmeza, porque en sí tampoco es que sea muy sencillo, pero sí es una aventura que vale la pena emprender. Algunas barreras a romper pueden ser:

  • Falta de un transporte privado (tener carro propio o algo que haga la misma función).
  • Limitaciones del transporte público (no hay rutas que lleguen hasta el lugar, no tiene la frecuencia deseada, el horario no es conveniente).
  •  Falta de recursos económicos.
  • No tener una compañía para la aventura.


En el caso de que tu limitación sea una de las dos primeras, esta puede ser resuelta fácilmente si vives en Santo Domingo o tienes la facilidad de llegar allí, ya que existen muchas agencias que se dedican a hacer tours internos en el país y prácticamente todas tienen asiento en la capital, entre ellas la que utilice para esta excursión: HERGUZ Tours.

El primer lugar que visitamos (mi esposo y yo) con HERGUZ fue Jarabacoa, la cual pertenece a la provincia de La Vega y se sitúa en la región norte del país o Cibao a unas dos horas y media de la capital. Jarabacoa como tal, es una zona montañosa ubicada justamente sobre la cordillera central y posee un clima bastante agradable durante todo el año aunque en ocasiones puede ser algo lluvioso. La economía de este pueblo se sustenta mayormente en la agricultura. 

Nuestra jornada este día inició a las 6 de la mañana, y la idea era encontrarnos con el transporte del tour a mitad del trayecto en Piedra Blanca, ya que deben pasar por aquí para poder llegar a Jarabacoa y al darse el caso de que vivimos en el interior (Cotuí) se nos hacía más fácil encontrarnos con ellos allí (esto es algo bueno por parte de la agencia ya que no todas recogen pasajeros en el camino). Desde Cotuí hay dos opciones de llegar hasta este punto en transporte público, uno es tomando el autobús que va Cotuí-Maimón-Santo Domingo ó directamente yendo a la parada de transporte Cotuí-Piedra Blanca. Como nunca habíamos usado este último, decidimos irnos por lo seguro y usar la primera opción (grave error) pero este medio de transporte tiene una frecuencia de salida mucho más baja que el segundo y el precio es mayor. Menos mal que reaccionamos a tiempo porque de esta forma no llegaríamos al lugar a la hora acordada para el tour.

Ya a las 8:12 am abordamos uno de los autobuses del tour en el cruce e inmediatamente lo pasamos se realizó una parada para descansar y comprar cualquier cosa que quisiéramos para completar la merienda (ya que HERGUZ te proporciona una ligera merienda y agua) en el Hotel y Parador Jacaranda. No me había fijado antes de este parador pero es una excelente opción para abastecerse de comida u otros aunque yo soy de las que prefiero llevar mi merienda desde la casa para así reducir costos.

Una vez en nuestro camino hacia nuestro destino, nos dirigimos en primer lugar al Salto Baiguate. El trayecto hasta este lugar fue muy agradable e interesante porque se podían apreciar los cultivos de tayotas en la zona, lo cual desconocía. A continuación algunas imágenes:



Ya en Salto Baiguate, es necesario caminar alrededor de 10-15 minutos hasta el mismo desde el acceso más cercano de los autobuses. Este camino es un poco irregular por lo que recomiendo hacer este tipo de excursiones lo más cómodo posible en cuanto a vestimenta y calzado, también es bueno llevar algo de protector solar y repelente contra insectos porque son áreas con mucha vegetación y a la intemperie. También recomiendo llevar algo de dinero para dar a jóvenes de la zona que muchas veces nos sirven también como guías y nos hacen recuentos del lugar.

La entrada al salto se ve de esta manera:

Entrada Salto Baiguate


Y el camino así:

Lateral camino hacia Salto Baiguate


También se puede apreciar la cascada del salto:

Salto Baiguate


En el salto si deseas puedes darte un baño en las aguas frescas aunque no tiene mucha profundidad.

Desde Baiguate nos dirigimos a La Confluencia, la cual en ocasiones es denominada como el malecón de Jarabacoa. Aquí es donde se unen los ríos Jimenoa y Yaque del Norte (el río más largo del país y el segundo más largo de la isla). En nuestra visita pude ver que en sí no es muy profunda, pero sí tiene fuertes corrientes que pueden arrastrarte con facilidad. En nuestro camino hasta este punto nos topamos con el Festival De Las Flores, para disfrutar de este haría falta un tour solo para él.



Imágenes de La Confluencia 

En este momento solo nos restaba visitar el famoso Salto de Jimenoa, pero no sin antes hacer una parada para una rica comida en el Rancho Jarabacoa y para despojarnos de la ropa mojada de los chapuzones en la confluencia. El Rancho Jarabacoa me pareció una opción excelente para pasar el día y almorzar en un ambiente armonioso y familiar. Su infraestructura es muy acogedora y completa, además cuenta con mesas de billar y ping pon para despejar la mente.


Rancho Jarabacoa


Finalmente llegamos al Salto de Jimenoa. Este salto se considera un monumento natural de la provincia de La Vega y uno de los mayores atractivos de la misma. La entrada al salto está controlada y regulada. Existe un horario de visitas que inicia a las 8 am y termina a las 5 pm, así mismo se reclama el pago de una entrada de alrededor 100 pesos por personas. Es importante saber que al acceder por esta vía nos vamos a encontrar con varios puentes que están sostenidos por cables aparentemente de acero y fabricados con madera. El paso por encima de los puentes no debe ser mayor a 4 personas en un instante. También es bueno tomar en cuenta que hay zonas en las cuales podemos bañarnos pero hay otras donde el baño está totalmente prohibido. Existen al final del recorrido por los puentes dos cascadas, una más grande y alta que la otra las cuales oscilan entre 40-60 metros de altura y desembocan dando paso a una piscina natural.







Imágenes Salto de Jimenoa

Vídeo Salto de Jimenoa


En fin, ¿qué mejor manera de aprender y conocer de la cultura de los pueblos que visitándolos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario